Día Mundial del Ahorro: conoce 07 buenas prácticas para cultivar un hábito financiero sólido

Según la Superintendencia de Bancos (SIB), durante
el 2020 en Guatemala y a nivel mundial, se registró un crecimiento de depósitos
mayor respecto a años previos debido a un menor nivel de consumo en gastos no
esenciales, postergación de inversiones, entre otros; esto como medida de
prevención ante la incertidumbre de la pandemia, trayendo como consecuencia
mayor ahorro.
El ahorro desempeña un papel fundamental en la vida de cada persona por varias
razones clave. En primer lugar, sirve como un respaldo ante imprevistos; permite
cumplir los sueños, metas y también encamina a las personas hacia la
independencia financiera, asegurando un retiro cómodo y seguro. En esa línea, en
el marco del Día Mundial del Ahorro, resulta relevante recordar la importancia de
la responsabilidad financiera y la construcción de hábitos sólidos para garantizar
un futuro económico más estable.
Bajo esta premisa, el Programa de Educación Financiera “Aprende y Crece”
señala que el ahorro no solo permite alcanzar las metas financieras, sino que
también proporciona tranquilidad a las personas en tiempos de incertidumbre. En
esa línea, expertos de la compañía comparten 07 buenas prácticas que permitirán
cultivar un hábito financiero sólido y prepararse mejor para los desafíos futuros.

  1. Establece metas claras: define metas financieras específicas y
    alcanzables. Esto te motivará a ahorrar con un propósito.
  2. Crea un presupuesto: lleva un registro de tus ingresos y gastos para
    identificar áreas en las que puedas recortar gastos y destinar más dinero al
    ahorro.
  3. Automatiza tus ahorros: configura una transferencia automática a tu
    cuenta de ahorros cada vez que recibas tu salario. Esto te ayuda a ahorrar
    de manera constante sin esfuerzo adicional.
  4. Reduce las deudas: prioriza el pago de deudas de alta tasa de interés
    para liberar más dinero para el ahorro.
  5. Aprende sobre inversiones: considera invertir parte de tus ahorros para
    hacer que tu dinero trabaje para ti y genere ingresos adicionales.
  6. Revisa y ajusta: periódicamente, revisa tu progreso y ajusta tus metas y
    estrategias de ahorro según sea necesario.
  7. Educa sobre finanzas: conoce los conceptos básicos de inversión,
    presupuesto y planificación financiera para tomar decisiones informadas.

Poniendo en práctica estas recomendaciones las personas podrán fortalecer su
futuro financiero. El ahorro es un hábito poderoso que puede marcar la diferencia
en la vida de las personas y brindarles paz mental en tiempos difíciles. Para
obtener más consejos e información sobre educación financiera, no dudes en
contactarnos en aprendeycrece.gt/.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *