AMCHAM PROMUEVE LACOMPETITIVIDAD, ALIANZAS EINVERSIÓN EN ENCUENTRO REGIONAL

AmCham Guatemala es el anfitrión del
encuentro regional anual donde los
sectores público y privado dialogan
sobre las últimas tendencias de
competitividad e inversión, y realizan
alianzas estratégicas para el desarrollo
de Latinoamérica.
La Cámara de Comercio Guatemalteco-
Americana (AmCham Guatemala)
inaugura el Bussines Future of the
Americas (BFA) 2024, organizado en
conjunto con la Cámara de Comercio de
Estados Unidos (U.S. Chamber of
Commerce) y la Asociación de Cámaras
Americanas de Comercio de Latinoamérica
y El Caribe (AACCLA, por sus siglas en
inglés). El evento se lleva a cabo este 11 y 12
de junio en Santo Domingo del Cerro en la
ciudad colonial Antigua Guatemala, con la
exposición de algunas de las mentes más
brillantes y visionarias en temas de
competitividad.
El BFA es la reunión anual más grande de
la región, en donde participan las 23
Cámaras de Comercio Americanas
(AmChams) de Latinoamérica y el Caribe,
las cuales pertenecen a AACCLA. Este año
la agenda está diseñada para explorar
temas clave en el fortalecimiento del clima
de negocioscomo complemento a los
esfuerzos regionales por la atracción de
inversión. En función de lo anterior, se
abodarán temas como: infraestructura,
seguridad económica, nearshoring,
geopolítica, prácticas sostenibles para la
prosperidad económica, facilitación de
comercio y logística, innovación y
ciberseguridad, entre otros.
Sabemos lo importantes que son estos
espacios, por ello, deben aprovecharse

para influir en las políticas públicas que
generan un clima de negocios favorable
para la atracción de inversión extranjera
directa y el desarrollo de la región.
“El BFA es un espacio idoneo para
establecer contactos de alto nivel y
desarrollar oportunidades de negocio a
través de una colaboración estratégica
entre AmChams, representantes de
Gobierno y la comunidad empresarial,
fortaleciendo la importante relación entre
Estados Unidos, Guatemala y sus lazos con
los países vecinos del hemisferio
occidental”, indicó Waleska Sterkel de Ortiz,
Directora Ejecutiva de AmCham
Guatemala.
El evento contó con la presencia de la
Vicepresidenta Karin Herrera; la
participación de la Ministra de Economía,
Gabriela García; el Embajador de los EE. UU.
en Guatemala, Tobin John Bradley, y la
Junta Directiva de AmCham Guatemala.
“Estamos agradecidos con AmCham
Guatemala por su hospitalidad y los
felicitamos por lo que promete ser un
evento excepcional. Durante los próximos
dos días, analizaremos en profundidad los
temas que son esenciales para promover
una mayor prosperidad y competitividad
regional, que son el enfoque de nuestra
agenda de promoción, incluida la
facilitación del comercio, innovación,
sostenibilidad y fuerza laboral del futuro.
Desde la Cámara de Comercio de Estados
Unidos, estamos orgullosos de asociarnos
con AACCLA y AmCham Guatemala para
promover políticas que contribuyan a
fortalecer el comercio y la inversión”,
expresó Neil Herrington, Senior Vice
President, Americas, U.S. Chamber of
Commerce.

Guatemala, 11 de junio de 2024

Acerca de AmCham Guatemala
La Cámara de Comercio Americana en Guatemala forma parte de la Cámara de Comercio de Estados Unidos desdeee hace 56 años,
con el objetivo de fortalecer la actividad económica y la libre empresa entre ambos países. AmCham es la mayor federación de negocios
en el mundo, miembro de la Asociación de Cámaras de Comercio en América Latina (AACCLA), una organización empresarial del
continente americano con más de 20 mil empresas que mantienen relaciones comerciales en Estados Unidos y con más de 3 millones de
socios en Latinoamérica.

AmCham Guatemala guarda los derechos de autor de
este documento y autoriza su reproducción y difusión.
AmCham Guatemala

Destacados expertos
Durante los dos días, se desarrollan
conferencias, conversatorios, charlas
magistrales y paneles de discusión con
personalidades ilustres en distintos
campos, entre ellos:
Enrique Johnson, exvicepresidente del
Reputation Institute, experto en
estrategia, reputación y transformación
empresarial.
Mauricio Hoyos, Shark Tank,
emprendedor e inversionista con más
de 15 años de experiencia.
Alberto Padilla, pionero de las noticias
corporativas, financieras y económicas
para audiencias latinoamericanas
durante 15 años.
Gisela Sánchez, Presidenta Ejecutiva
del Banco Centroamericano de
Integración Económica (BCIE).
Glenda Umaña, periodista
internacional, presentadora ancla de
CNN en español durante 18 años.
María Alejandra de la Rosa, directora
regional de innovación en CMI Foods,
quien se destaca por la innovación y la
excelencia en mercados emergentes de
LATAM.
Además, contamos con expertos
internacionales como:
Kevin Sullivan, Deputy Assistant
Secretary for Regional Economic Policy
in the Bureau of Western Hemisphere
Affairs.
Shawn F. Sullivan, de Washigton D.C.,
Jefe de Relaciones Gubernamentales
para Latinoamérica en Citi.
Esteban Tamayo, Director Economista
de América Central y el Caribe para Citi,
desde Nueva York.
Claudia Kattan-Jordan, Vicepresidente
para Centroamérica y Panamá en
Crowley Maritime.

Alberto Alesi, Director de Manpower
México, El Caribe y Centroamérica.
José Antonio De Obaldía, Director
General de FedEx.
Lurys Herrera Pereira, Systems Engineer
de Fortinet Panamá.
Zairy Leiton, Gerente Regional de
Sostenibilidad de BAC Credomatic, en
Costa Rica.
Mario Rojas, Exministro de Ambiente y
Recursos Naturales de Guatemala.
Aldo Vallejo, Presidente Consejo
Directivo de Pacto Global.
El evento cuenta con el apoyo de diversos
patrocinadores:
Banco Industrial
Progreso
Castillo Hermanos
Corporación Multi Inversiones
Tigo Business
Social Latam
En Voz Alta
BAC
Innova Telecomunicaciones
Cervecería Ambev
FedEx
Tipic
Da-Gas
Combex-IM
Energuate
Banco de los Trabajadores
Boston Agrex
Tabacalera Centroamericana S. A.
Licores de Guatemala
Ingenio Magdalena
Cassesa
Prensa Libre
Para AmCham es un honor ser el anfitrión
de este evento y promover espacios de
diálogo que generen acciones positivas
para el clima de negocios, la inversión, el
comercio, la generación de empleo y el
trabajo conjunto intersectorial para la
prosperidad y desarrollo de Guatemala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *