En agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía para
conmemorar la fecha en la que el inventor Louis Daguerre patentó el daguerrotipo, la tecnología
precursora de lo que hoy en día conocemos como fotografía. Desde aquel entonces, el desarrollo de la
tecnología ha traído como resultado considerables mejoras en cuanto al arte de la fotografía y ha hecho
posible capturar imágenes que antes eran inconcebibles como, por ejemplo, impresionantes vistas de
águila tomadas desde el aire por drones.
En el espíritu de celebrar el Día Mundial de la fotografía, Kingston Technology Company, Inc., líder
mundial en productos de memoria y soluciones de tecnología, comparte los siguientes consejos sobre
fotografía con drones.
Lo primero que se recomienda es hacer una investigación y tener un plan con respecto a la zona donde
se estará realizando la fotografía con el dron. Esto implica desde buscar imágenes satelitales de la
ubicación a través de aplicaciones como Google Maps para ver en qué área se pueden conseguir las
mejores tomas aéreas hasta revisar las condiciones climáticas del día en que se quiere realizar la sesión
de fotos para evitar situaciones de mucho viento o incluso fuertes lluvias que pudieran poner en peligro al
dron.
Después, es importante asegurarse de tomar las fotografías en formato RAW en lugar de JPEG. Esto es
recomendable ya que los drones suelen tener sensores mucho más pequeños que los de las cámaras
DSLR estándar y debido a ello suelen tomar imágenes de menor calidad. Al fotografiar en RAW esto se
compensa en cierta medida al ser el formato que ofrecerá los mejores resultados, particularmente al
momento de edición donde los archivos JPEG pierden calidad.
Lo siguiente es revisar la configuración del dron ya que al igual que las cámaras normales también se
pueden configurar en modo automático o manual. Mientras que en el modo automático se prestablecen
parámetros predeterminados de obturación, en el modo manual apertura e ISO se puede ajustar de
manera individual de acuerdo con las preferencias del usuario.
Una vez que todo lo anterior esté listo el siguiente paso es encontrar un tema y pensar en la composición
de las imágenes. Para ello es posible apoyarse en conceptos como la regla de los tercios y en las guías
visuales con las que muchos de los drones cuentan al igual que las cámaras para ayudar a la
composición de la imagen. La regla de tercios divide el marco en 9 rectángulos de igual tamaño por dos
líneas horizontales y los cuatro puntos que se cruzan para hacer los rectángulos se llaman ‘puntos de
energía’. Estos puntos son donde normalmente se ubica el sujeto.
Finalmente, un aspecto esencial al momento de pensar en fotografía con drones tiene que ver con el
almacenamiento. La mayoría de los drones están equipados con un almacenamiento interno limitado, lo
cual es un gran inconveniente para grabar videos en 4K o tomar fotografías de paisajes durante su vuelo.
Pero ofrecen una solución: una ranura microSD. Kingston ofrece una gama de tarjetas de memoria
ideales para trabajar con drones, por ejemplo, la microSD Canvas Go! Plus que cuenta con capacidades
de 64 GB hasta 512 GB y con velocidades de transferencia increíbles de hasta 170 MB/s que permiten
grabar videos en 4K Ultra-HD sin preocuparse por velocidades lentas o fotogramas caídos.
Jaime Kunstmann, fotógrafo profesional y aliado de Kingston siempre lleva consigo un tarjetero con sus
tarjetas microSD de Kingston de 512 y 256GB y así mismo, recomienda siempre contar con más de una
como respaldo al momento de realizar fotografía con drones y apostar por velocidades de transferencia
rápidas. Así mismo, Jaime explica en un video las diferencias entre las tarjetas SD y cómo saber escoger
la ideal para cada tipo de necesidad.
Este Día De La Fotografía, Kingston Technology se alegra y enorgullece de formar parte del proceso de
innovación y desarrollo tecnológico que ha permitido a lo largo de los años capturar esos momentos
especiales y atesorarlos para siempre.