El Foro Regional “Avances en los
Mercados Energéticos de América Central y México: Retos, Oportunidades y
Desafíos”, organizado por la Fundación Naumann para la Libertad, el EIA
CENTER y la Iniciativa de Mujeres en Energía de Centroamérica (IMEC), reunió
a líderes del sector energético de la región para discutir los avances,
oportunidades y desafíos que enfrentan los mercados energéticos de
Centroamérica y México en el contexto de la transición hacia energías más
sostenibles y renovables.
Reflexiones clave sobre la transición energética y el liderazgo en la región:
Durante el Foro Regional, se abordaron los principales retos y oportunidades
del sector energético en Centroamérica y México, enfocándose en temas
clave como la transición energética, las reformas regulatorias necesarias para
la adopción de tecnologías renovables, y los procesos de licitación que están
ofreciendo oportunidades de inversión en los sectores eléctricos de la región.
Expertos de alto nivel, tanto del sector público como privado, discutieron las
necesidades de infraestructura y políticas que permitirían una mejor
integración de energías limpias en las matrices energéticas de los países
participantes.
Uno de los temas más destacados fue la importancia de las inversiones que
deben realizarse en las redes de transmisión en la transición energética, así
como las oportunidades emergentes a partir de nuevas licitaciones en
Guatemala, Honduras y Panamá. También se analizaron las oportunidades
que se abren en el mercado eléctrico de México con el nuevo gobierno y su
relación en el futuro del mercado energético regional, con un enfoque en las
colaboraciones y desafíos que se presentan en el contexto actual.
Además, el foro sirvió como una plataforma para visibilizar el liderazgo
femenino en el sector, con la participación de importantes figuras femeninas
de la industria que están impulsando el cambio en sus respectivos países. El
evento fue inaugurado por Elisabeth Maigler, Directora de Proyectos para
Centroamérica de la Fundación Naumann para la Libertad, y Carmen Urízar,
Directora de EIA CENTER e IMEC, así como Ex Ministra de Energía y Minas de
Guatemala, quienes subrayaron la importancia de seguir promoviendo la
inclusión de las mujeres en roles de liderazgo en el ámbito energético.
El evento reunió a figuras destacadas del sector, como Marcela Peláez,
Comisionada de la CNEE y Erwin Barrios, Director de Energía del Ministerio de
Energía y Minas de Guatemala, Cynthia Córdoba, Congresista del Parlamento
e Irene Cañas, ex Presidenta del ICE, ambas figuras públicas en Costa Rica; así
como ex funcionarios de los órganos reguladores eléctricos de Honduras y
México, José Morán, ex Presidente de la CREE de Honduras y Susana Ivana
Cazorla Espinosa, Ex Comisionada de la CREE de México, entre muchos otros
directivos de empresas eléctricas importante de la región, entre otros. La
participación de líderes energéticos de la región, tanto del sector público
como privado, permitió un intercambio valioso de experiencias y perspectivas
sobre el futuro energético de América Central y México.
Sobre la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad:
La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad es una fundación política
alemana sin fines de lucro que tiene como objetivo promover los valores
liberales, la democracia, los Derechos Humanos, las sociedades abiertas y
tolerantes en todo el mundo. Conoce más sobre su trabajo en
https://freiheit.org
Redes Centroamérica:
● Facebook: @fnfcentroamerica www.facebook.com/fnfcentroamerica
● Instagram: @fnfcentroamerica
● LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/fnfca/
● Youtube: bit.ly/fnfcayoutube
Sobre EIA CENTER
El EIA CENTER es un centro de estudios especializado en
Centroamérica en temas de energía e infraestructura y tiene por
objetivo desarrollar capacitación, investigación y actividades de
incidencia, a través de los cuales se transfiere conocimiento y se eleva el
nivel de entendimiento de estas áreas. Conoce más sobre nuestro
trabajo en www.estrategiasguate.com y en LinkedIn en
https://www.linkedin.com/in/eia-center-estrategias-de-inversión-s-a-b79
667168/overlay/contact-info/
Sobre Iniciativa de Mujeres en Energía para Centroamérica (IMEC)
La Iniciativa de Mujeres en Energía es una iniciativa que funciona desde
2016 con el objetivo de conectar y apoyar la carrera de las mujeres
profesionales en la industria de la energía en Centroamérica. Esto se
logra a través de redes de colaboración entre miembros e instituciones
de trabajo; capacitación en áreas relevantes en el campo de la energía y
el desarrollo; programas de entrenamiento y conocimiento; y
actividades de empoderamiento en los temas que las mujeres
enfrentan en el campo de la energía y el liderazgo. Conoce más sobre
nuestro trabajo en www.imec.page o en LinkedIn en https://www.linkedin.com/in/iniciativa-mujeres-energía-centroamérica-931b25171/overlay/contact-info/

