Programa EMPRO concluye con éxito: 80 empresariasguatemaltecas se encuentran listas para expandir sus negocios

El programa EMPRO culminó con éxito, marcando una etapa
importante para 80 mujeres empresarias del país, que durante casi dos años recibieron
clases, mentorías y tutorías para fortalecer sus conocimientos, contar con herramientas para
llegar a nuevos mercados y poder acceder a financiamiento.
Como parte del cierre del programa, el 26 de junio, se realizó una ronda de negociación
donde 58 empresarias tuvieron la oportunidad de reunirse con potenciales compradores,
fortaleciendo así sus redes y oportunidades comerciales. Asimismo, 22 de ellas, tuvieron una
clase presencial denominada Canal de Marketing Digital donde aprendieron a analizar los
resultados de sus campañas publicitarias digitales.
El encuentro culminó con una ceremonia memorable de reconocimiento al desarrollo que
cada una de las participantes del programa le aportan al país desde sus negocios,
generando empleo, bienestar social e inspirando a nuevas generaciones.
Este cierre, realizado en el hotel Real Intercontinental de Ciudad Guatemala, contó con la
participación de Enrique Bolaños, Rector de INCAE Business School; Camelia Ilie, Decana
de Estrategia y Asuntos Institucionales de INCAE; representantes de las organizaciones
aliadas del programa como La Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE), la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Cargill, Mastercard
y PriceSmart; así como altos ejecutivos de empresas en Guatemala.
“Estamos orgullosos de anunciar que las 80 empresarias han completado con éxito el
programa de EMPRO, 77 de ellas han accedido a programas de financiamiento. Además, el
100% de las participantes concluyeron el programa de acceso a mercados, lo que les
proporcionará un mayor potencial de crecimiento a sus negocios y lo cual, si logran
concretar las negociaciones realizadas hoy, se traduce en crecimiento para Guatemala y la
región”, afirmó Gabriela Lucke, Directora del CELIS.
Un programa robusto
Durante el programa EMPRO las beneficiarias elaboraron planes de aceleración, iniciando
así el segundo año de implementación con una fase presencial en el campus central de
INCAE en Costa Rica. Durante esta etapa, las participantes presentaron sus proyectos de
aceleración, recibiendo retroalimentación de expertos y fortalecieron sus habilidades de
comunicación y networking, a través de un programa intensivo de cuatro días y medio.

Tras el ciclo presencial, las participantes avanzaron a las fases de Al Financiamiento y Al
Mercado. En la primera de ellas, 77 empresarias asistieron a sesiones sobre análisis de
productos financieros ofrecidos por el mercado guatemalteco; mientras en la segunda, 83
empresarias recibieron formación en posicionamiento, estrategias competitivas, marketing
digital, campañas en redes sociales, branding, comercialización y ventas. Paralelamente, se
ofrecieron sesiones de mentoría individual para desarrollar propuestas de valor.
A partir de un diagnóstico aplicado a las participantes, se establecieron dos canales de
desarrollo: uno para la preparación de una rueda de negociación, con 58 empresarias, y otro
para implementar campañas de marketing digital en redes sociales, con 22 empresarias.
Las participantes del canal de negociación fueron entrevistadas por organizaciones expertas
para identificar empresas compradoras potenciales. Por su parte, las del canal de marketing
digital recibieron preparación específica para planificar y presentar sus campañas en la
plataforma Meta, siendo seleccionados los mejores ocho planes para recibir
acompañamiento de una agencia de marketing digital.
“El programa EMPRO Guatemala ha demostrado ser un catalizador significativo para el
empoderamiento y desarrollo de las empresarias, equipándolas con habilidades esenciales y
conexiones estratégicas para el crecimiento sostenible de sus negocios. De hecho, el 70%
de las participantes han implementado mejores prácticas o nuevas tecnologías en sus
proyectos, demostrando el impacto positivo y transformador del programa” finalizó Lucke.
El Programa de Desarrollo Empresarias Progresando (EMPRO) de INCAE Business School,
hace parte de la Iniciativa para el Desarrollo del Emprendimiento en Guatemala (GEDI),
implementada por la Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE) en alianza
con USAID, Cargill, Mastercard y PriceSmart. 
Declaraciones donantes:
ANDE:
“INCAE, a través del programa visionario y riguroso de EMPRO, ha sido un socio clave para
la Iniciativa de GEDI, logrando sus objetivos de fortalecer a las empresarias y sus negocios
en Guatemala, contribuyendo positivamente al crecimiento económico en todo el país.” 
-Alissa Moen, Gerente de programa Iniciativa para el Desarrollo del Emprendimiento en
Guatemala (GEDI), implementada por la Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo
(ANDE)
Cargill:
“En Cargill apoyamos iniciativas como el programa EMPRO porque creemos en el poder
transformador de las MiPymes lideradas por mujeres. Estamos convencidos de que
proporcionarles las herramientas para administrar sus empresas no solo las beneficia a ellas
y a sus familias, sino que también fortalece el tejido social y económico de nuestras
comunidades.
Felicitamos a todas las participantes del programa por su dedicación y visión, deseándoles
éxito en sus futuros negocios, mientras nosotros continuamos avanzando en nuestro
propósito que es nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible”.

  • Gerardo Baltodano, Gerente General de Cargill Proteína Latinoamérica en Guatemala.

Mastercard:
“En Mastercard, sabemos que las mujeres emprendedoras desempeñan un papel crucial
como promotoras de prosperidad y crecimiento económico en sus comunidades. Nuestro
respaldo del programa EMPRO nos permite ofrecerles las herramientas, conocimientos y
redes de mentoría que requieren para conectarse exitosamente a la economía digital, crecer
sus negocios y detonar su impacto transformador en Guatemala”

  • Kattia Montero, Vicepresidenta de Desarrollo de Mercado para Latinoamérica Norte en
    Mastercard.
    PriceSmart:
    “PriceSmart, Inc. y la Fundación PriceSmart, se comprometen a apoyar el crecimiento de las
    pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas que son fundadas por mujeres
    empresarias, en los mercados donde operamos nuestro negocio.  Estamos honrados de
    apoyar al programa EMPRO Guatemala porque creemos que la sostenibilidad económica de
    las mujeres es un motor fundamental para el desarrollo de toda la sociedad”
  • David Price, VicePresidente Ejecutivo y Chief Transformation Officer de PriceSmart Inc, y
    Presidente de Fundación PriceSmart

Para más información contactar a
Agencia CCK Guatemala: Doresly Ramírez
prensagt@cckcentroamerica.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *